El Sound Café: Una voz global para la música con raíces en Canadá
- Stevie Connor
- hace 4 horas
- 6 Min. de lectura

Cuando lancé El Sound Café en junio de 2020, nunca podría haber imaginado lo rápido que crecería hasta convertirse en lo que es hoy. Lo que comenzó como una modesta extensión de mi trabajo con Blues & Roots Radio se ha transformado en una de las publicaciones musicales más dinámicas, respetadas y conectadas internacionalmente de Canadá. A lo largo del camino, he tenido la fortuna de trabajar con un equipo increíble de redactores, editores y colaboradores de todo el mundo, cada uno aportando su pasión y experiencia. Juntos hemos construido algo realmente especial: una plataforma centrada en los artistas, con conciencia global y orgullosamente multilingüe.
El Sound Café nació del mismo espíritu que impulsó Blues & Roots Radio: la creencia de que la música tiene el poder de conectar a las personas más allá de las fronteras. La radio nos permitió llegar a miles de oyentes en todo el mundo, pero la publicación abrió una dimensión completamente nueva. En solo tres años, El Sound Café había publicado más de 2,000 artículos y 200 entrevistas en podcast, iluminando a artistas de todos los rincones del planeta.
Hoy, ese número ha superado los 3,000 artículos, un corpus que refleja mi filosofía central: la música no es solo algo para escuchar, es algo para comprender, contextualizar y celebrar.
Muchos lectores recordarán que los podcasts fueron durante mucho tiempo un pilar de El Sound Café. Eran populares, y me encantaba producirlos. Pero en 2024 supe que era momento de evolucionar. Nuestros lectores en Canadá y en todo el mundo nos decían —a veces directamente, a veces a través de su interacción— que lo que más valoraban era la profundidad. Querían historias ricas y cuidadosamente elaboradas, no simples fragmentos efímeros.
Así que tomamos una decisión audaz: pivotamos completamente hacia contenido escrito. No fue un paso atrás, sino un paso adelante. Al enfocarnos en artículos extensos y exclusivos, creamos espacio para que las historias respiren, para que las voces de los artistas se escuchen en su totalidad y para que los lectores conecten de manera más significativa con la música. Fue una de las mejores decisiones que hemos tomado.
Uno de los hitos más emocionantes para mí llegó a principios de 2024, cuando El Sound Café se convirtió en una plataforma trilingüe. Comenzamos publicando en inglés y francés, reflejando la herencia bilingüe de Canadá, y poco después nos expandimos al español.
Para mí, esto era más que palabras en una página. Se trataba de derribar barreras. La música no pertenece a una sola cultura ni a un solo idioma, pertenece a todos. Al publicar en los dos idiomas oficiales de Canadá y en español, abrimos la puerta a un público más amplio y dimos a los artistas la oportunidad de ser escuchados por comunidades mucho más allá de su territorio de origen. Esta inclusividad es una de las cosas de las que me siento más orgulloso.
Una de las mayores alegrías de dirigir El Sound Café es la diversidad de voces que hemos podido presentar. Desde íconos globales hasta artistas emergentes, desde el corazón de Canadá hasta los rincones más alejados del mundo, nuestros artículos reflejan la verdadera amplitud del panorama musical actual.
Hemos tenido el privilegio de destacar artistas internacionalmente reconocidos como Jon Batiste, Trombone Shorty, Xavier Rudd y The Lumineers, así como narradores llenos de alma como Jo Harman, Tenille Townes y Devon Cole. Su arte sigue inspirando y sus historias nos recuerdan el poder universal de la música.
Canadá siempre ha estado en el corazón de nuestro trabajo. Hemos celebrado el sonido potente de Terra Lightfoot, la composición evocadora de Andrea England y el trabajo pionero de los innovadores indígenas Digging Roots. Mostrar el talento canadiense, tanto consolidado como emergente, es parte de nuestro ADN.
El Sound Café también ha dado voz a algunas de las figuras más importantes del folk contemporáneo: James Keelaghan, David Francey, Dave Gunning y Trad.Attack! de Estonia, al mismo tiempo que ha ofrecido una plataforma a estrellas emergentes como Mae Simpson, Jax Hollow, Kae Shely y Terika. Ver a estos artistas crecer y conectar con nuevas audiencias ha sido extremadamente gratificante.

El equipo del Sound Café en Canadá: De izquierda a derecha:Stevie Connor – Fundador / Editor en jefe, Anne Connor – Colaboradora de artículos sobre música global, Erin McCallum – Columnista mensual exclusiva («Behind The Curtain»), Ken Wallis – Columnista de blues canadiense
Nuestro viaje nos ha llevado mucho más allá de América del Norte. Hemos compartido las canciones emotivas de Dan Raza, el fuego celta de Mànran, la energía contagiosa de The East Pointers y Sons of the East, y el arte único de Jenny Biddle, Matt McGinn y Jason Wilson. Cada uno de ellos ha aportado color y riqueza a nuestras páginas.
No se trata solo de intérpretes. También he dado prioridad a las voces detrás del escenario, personas como Ken Wallis, Erin McCallum y otros visionarios de la industria, cuyo trabajo incansable mantiene el mundo de la música en movimiento. Sus perspectivas nos recuerdan que la industria se basa tanto en la comunidad y la colaboración como en la actuación.
Cada artículo que publicamos es más que un nombre: es un viaje, una historia y un fragmento del tejido cultural que nos conecta a todos.
A menudo me preguntan qué diferencia a El Sound Café de otras plataformas en Canadá. Para mí, la respuesta es sencilla:
Priorizamos el relato con sustancia, no los “clickbaits”.
Publicamos escritos exclusivos y extensos que profundizan más allá de la cobertura superficial.
Somos orgullosamente trilingües, llegando a audiencias en inglés, francés y español.
Nuestro equipo es internacional y experimentado, aportando una riqueza de conocimiento práctico a cada artículo.
Nos comprometemos con el descubrimiento, asegurando que los talentos ocultos y las voces poco representadas sean escuchadas junto a los nombres más conocidos.
En resumen, hemos construido una plataforma que respeta la música, al artista y al lector.
Al reflexionar sobre el camino recorrido, siento una enorme gratitud: por el equipo que trabaja incansablemente a mi lado, por los artistas que confían en nosotros sus historias y por los lectores que regresan día tras día.
No podría hacerlo solo. El Sound Café prospera gracias al extraordinario equipo que le da vida. Desde editores que perfeccionan cada palabra hasta fotógrafos que capturan la esencia de una actuación, desde escritores con profundo conocimiento musical hasta traductores que aseguran que nuestro contenido multilingüe resuene auténticamente, cada persona contribuye al pulso de la publicación.
Nuestro equipo abarca continentes, y cada miembro aporta una perspectiva única. Esta diversidad nos permite crear contenido tanto globalmente informado como profundamente conectado con la escena musical canadiense. Es un privilegio colaborar con personas que no solo son talentosas, sino que sienten la misma pasión por la música que yo.
El Sound Café es más que una revista. Es un movimiento. Al llevar el patrimonio cultural de Canadá a una conversación global, al escribir en tres idiomas y al elegir la profundidad por encima de las tendencias, hemos creado algo raro en el mundo digital acelerado de hoy.
Y apenas estamos comenzando.
Con la fuerza de nuestro equipo internacional y la pasión de nuestros lectores, creo que El Sound Café seguirá creciendo como un verdadero hogar del periodismo musical, uno que honra a los artistas, abraza la diversidad y nos recuerda por qué la música importa.
— Stevie Connor, Fundador & Editor en jefe, El Sound Café


Stevie Connor, un polímata de la escena musical nacido en Escocia, es reconocido por su versatilidad en múltiples ámbitos de la industria. Aunque en un principio parecía destinado al fútbol, fue la música la que finalmente conquistó su corazón. Su trayectoria multifacética lo ha llevado a destacar como músico, compositor, artista de grabación, periodista y pionero de la radio por internet.
En 2012, Stevie sentó las bases de Blues and Roots Radio, una plataforma en línea que rápidamente se convirtió en un escenario global para la música blues, roots, folk, americana y celta. Su visión y liderazgo transformaron el proyecto en un referente internacional. Pero no se detuvo allí: en 2020, amplió su influencia con la creación de The Sound Cafe Magazine, una revista multilingüe dedicada a entrevistas con artistas, reseñas de álbumes y noticias del mundo musical.
La huella de Stevie va mucho más allá de estas plataformas. Su oído experto y su aguda visión de la industria le han valido la oportunidad de ser seleccionado como jurado en premios nacionales como los Premios JUNO, los Canadian Folk Music Awards y los Maple Blues Awards. Gracias a su incansable dedicación, ha construido una sólida reputación dentro de la comunidad musical, ganándose el respeto tanto de sus colegas como de los artistas.
A pesar de sus múltiples responsabilidades, Stevie mantiene un fuerte vínculo con sus raíces, tanto musicales como geográficas. Sigue contribuyendo activamente al tejido vibrante del mundo de la música, asegurando que su influencia trascienda cualquier plataforma individual. Su pasión duradera y su compromiso con la música lo convierten en una verdadera figura destacada de la industria.
Stevie también es periodista verificado en la reconocida plataforma global de relaciones públicas Muck Rack..Rack.