Reseña del álbum: Afrodream – Guiss Guiss: Un Puente Sonoro Entre Mundos
- Stevie Connor
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura

Hay música rara que no solo se escucha; habla. Habla de lugar, de ascendencia, de viajes realizados y de caminos aún por descubrir. El último álbum de Afrodream, Guiss Guiss, es exactamente ese tipo de música: una conversación viva y global, marcada por percusiones, funk, improvisaciones de jazz y el latido irresistible del afrobeat.
Con base en Turín, Italia, Afrodream es un colectivo multicultural cuyos miembros provienen de Senegal, Argentina, Francia e Italia. De esta intersección de experiencias surge un sonido a la vez universal e íntimo, meditativo y bailable, arraigado en la historia pero inquieto por el movimiento. Con Guiss Guiss, la banda ofrece ocho pistas que se sienten menos como un álbum y más como un viaje guiado a través del sonido, la memoria y la emoción.
El álbum comienza con “La musique de mélange”, una jubilosa declaración de amor a la música como fuerza unificadora. Cantada en inglés y francés, es una celebración de la fusión cultural: un pasaporte, un compañero de viaje, un hogar. Desde el primer latido, Afrodream deja claro que esta música conecta, eleva y transporta a lugares más allá de lo cotidiano.
A partir de ahí, Guiss Guiss se adentra en territorios íntimos y profundamente humanos. “Ma mère” es un homenaje tierno a la sabiduría y fuerza de una madre, una canción de gratitud y ternura. “Jambar”, que significa “guerrera” en wolof, rinde tributo a las mujeres que enfrentan los desafíos de la vida con valentía y dignidad. “Ma belle” se centra en el amor romántico, una promesa de lealtad y apoyo mutuo, mostrando que el amor en todas sus formas es fundamental en la visión de Afrodream.
El álbum también es audaz en su exploración de la memoria cultural. “Afrotrip” transporta al oyente en un viaje interior a través de vibraciones africanas y ecos ancestrales, siguiendo la ruta migratoria desde África Occidental hasta Europa. “Bamako” vibra con urgencia y fuerza, un himno afrobeat que evoca supervivencia, coraje y la fuerza silenciosa de quienes buscan la esperanza, rindiendo homenaje a quienes perdieron la vida en el camino.
Afrodream no solo hace música: envía un mensaje. “Ethnique” enfrenta las barreras culturales y étnicas, defendiendo la libertad de amar sin límites impuestos. Finalmente, “Où va le vent” cierra el álbum con una balada etérea y reflexiva, donde el viento se convierte en símbolo de una presencia invisible y constante, un final contemplativo para un viaje que atraviesa tiempo, espacio y alma.
Guiss Guiss no es solo una fusión de estilos; es un manifiesto de unidad, empatía y conexión. Nacido en la intersección del legado de África Occidental y la ambición occidental, Afrodream ha creado una banda sonora para el ciudadano global, un álbum que resuena con quienes navegan entre mundos, buscan puentes en lugar de muros y se atreven a avanzar con valentía.
Guiss Guiss no solo se escucha: se siente. Es un llamado a ralentizar, a escuchar y a abrazar los lazos que definen nuestra humanidad compartida. Afrodream no ha lanzado solo un álbum: ha creado un espacio donde las culturas se encuentran, los corazones se abren y el ritmo del mundo se convierte en un latido que todos podemos compartir.


Stevie Connor, a Scottish-born polymath of the music scene, is renowned for his versatility across various domains within the industry. Initially destined for football, Stevie's heart found its true calling in music. His multifaceted journey has seen him excel as a musician, composer, recording artist, journalist, and internet radio pioneer.
In 2012, Stevie laid the foundation for Blues and Roots Radio, an online platform that quickly became a global stage for blues, roots, folk, Americana, and Celtic music. His visionary leadership propelled the platform to international acclaim. Not content with just one venture, Stevie expanded his influence in 2020 by founding The Sound Cafe Magazine, a multilingual platform dedicated to artist interviews, album reviews, and music news.
Stevie's impact extends beyond these platforms. His discerning ear and industry acumen have presented opportunities to be selected as a juror for national awards such as the JUNO Awards, the Canadian Folk Music Awards, and the Maple Blues Awards. Through his tireless efforts, he has earned a solid reputation within the music community, garnering respect from peers and artists alike.
Despite his extensive responsibilities, Stevie remains deeply connected to his roots, both musically and geographically. He continues to contribute to the vibrant tapestry of the music world, ensuring his influence resonates far beyond any single platform. Stevie's enduring passion and commitment to music make him a true luminary in the industry.
Stevie is a verified journalist on the global PR platform, Muck Rack.