top of page

Erik Vincent Huey desata The Hatfield Action antes del lanzamiento de su próximo álbum Fort Defiance

  • Foto del escritor: Pati deVries
    Pati deVries
  • hace 4 horas
  • 3 Min. de lectura
Erik Vincent Huey


Erik Vincent Huey entra en 2026 con un impulso arrollador al anunciar el lanzamiento de “The Hatfield Action”, el nuevo y electrizante sencillo de su próximo álbum en solitario Fort Defiance, que verá la luz el 13 de febrero de 2026. Con su actitud, su fuerza cruda y un backbeat irresistible, el sencillo ofrece un adelanto tentador de lo que promete ser la obra más completa de Huey hasta la fecha.


Fort Defiance marca un nuevo y audaz capítulo para el cantautor nacido en Virginia Occidental. Producido por nada menos que Eric “Roscoe” Ambel, ampliamente considerado el Padrino del Americana, el álbum reúne una formidable alineación de músicos cuyas trayectorias abarcan varias generaciones de rock, roots y Americana. Ambel, conocido por su icónico trabajo de guitarra junto a Joan Jett, Del-Lords y Steve Earle & The Dukes, así como por sus créditos de producción para Bottle Rockets, Jimbo Mathus, Yayhoos y Sarah Borges, conduce el proyecto con la misma contundencia y claridad que lo han convertido en una leyenda del género.


El álbum incluye notables colaboraciones vocales de:

  • Tommy Stinson (The Replacements, Guns N’ Roses)

  • Sarah Borges (cantautora aclamada por la crítica)


Y, una vez más, Huey cuenta con el apoyo de la potencia power-pop de Baltimore Starbelly, quienes lo acompañaron en la gira tras su último lanzamiento. Esta vez, la banda desempeña un papel aún más central, proporcionando la columna vertebral del álbum:

  • Bryan Ewald – guitarra y órgano

  • Cliff Hillis – guitarra

  • Dennis Schocket – bajo

  • Greg Schroeder – batería


A esta fuerza se suman músicos experimentados de gran calibre:

  • Keith Christopher (Lynyrd Skynyrd) – bajo

  • Tim Smith (The Surreal McCoys) – guitarra

  • Phil Cimino – batería


Fort Defiance fue grabado en Cowboy Technical Services, el estudio de Ambel en Greenpoint, Brooklyn, reconocido durante años como un epicentro creativo del auténtico rock ’n’ roll estadounidense con sonido analógico.


El álbum llega tras el debut en solitario de Huey en 2023, Appalachian Gothic, ampliamente elogiado por la crítica. El sencillo principal es un tema ardiente y demoledor, un rock ’n’ roll puro que invita a escucharse una y otra vez. Pero el título en sí… ahí es donde reside el misterio y el encanto.


Huey se ríe cuando le preguntan:

“La verdad es que no tengo ni la menor idea de lo que significa la frase, aparte de que los Surreal McCoys estaban en una pausa prolongada y Hatfield Action parecía lo opuesto a McCoy Inaction. Pero te diré una cosa: cada vez que la tocamos en vivo, la gente empieza a bailar.”


Las letras pintan la escena con una energía de alto octanaje:

“Hit the backbeat hardShake it way down SouthIt’ll put a pretty songIn a sad girl’s mouthGoin’ all night long,Psychotic reactionEverybody goin’ crazyFor ‘The Hatfield Action.’”


Del primer golpe al último, es un tema diseñado para noches salvajes, pistas de baile sudorosas y la alegría sin filtro de la música en vivo.


Para entender la música de Huey, hay que entender de dónde viene. Hijo de cuatro generaciones de mineros del carbón, Erik Vincent Huey creció a orillas del río Monongahela, entre Virginia Occidental y Pensilvania Occidental. Su juventud estuvo marcada tanto por la feroz rebeldía de The Clash, X y Sex Pistols, como por las baladas profundas y melancólicas de Johnny Cash y George Jones, música que recuerda haber escuchado en la cabina del tráiler de su tío Jack.


Esa mezcla de influencias finalmente lo condujo al camino del cowpunk, trazado por The Blasters, The Beat Farmers, Jason & The Scorchers y Dwight Yoakam. Es una línea musical que moldeó su largo papel como líder de The Surreal McCoys, una banda que Mojo Nixon describió cariñosamente como un “hipster doofus band”.


Bajo el nombre Cletus McCoy, Huey llevó al grupo a un éxito underground con dos álbumes y un sencillo mashup destacado, Whole Lotta Folsom, que obtuvo rotación constante en el canal Outlaw Country de SiriusXM. Hoy, la banda cuenta con más de 50.000 oyentes mensuales y supera los 3,5 millones de reproducciones en Spotify.


Si Appalachian Gothic fue una excavación introspectiva de las raíces de Huey, Fort Defiance es algo completamente diferente. Es un mapa de escape, un álbum impulsado por el movimiento, el ímpetu y el deseo de romper cadenas.


Como afirma Huey:

“Después de la exploración introspectiva y geográfica de Appalachian Gothic, quería hacer un disco que fuera simplemente una colección de canciones, sin un tema narrativo unificador. Este disco trata de alcanzar la velocidad de escape para salir de los Apalaches y entrar en el mundo más amplio. Como mi propio viaje.”


Con “The Hatfield Action” marcando el ritmo, los oyentes pueden esperar un álbum repleto de riffs contundentes, narrativas afiladas y el inconfundible acento apalache de Huey—ahora fusionado con la confianza de un artista en su mejor momento.


Erik Vincent Huey


SIGE A ERIK VINCENT HUEY




bottom of page